¿Cómo garantizar que las partículas funcionales de FPM tengan buena compatibilidad con diferentes sustratos plásticos (como polietileno, polipropileno, cloruro de polivinilo, etc.) para evitar problemas como delaminación, precipitación o degradación del rendimiento?
Para asegurar eso
FPM (Masterbatch de propiedad funcional) Como las partículas funcionales tienen buena compatibilidad con diferentes sustratos plásticos y evitan problemas como delaminación, precipitación o degradación del rendimiento, se pueden tomar las siguientes medidas:
Elija partículas funcionales apropiadas:
Dependiendo de la naturaleza del sustrato plástico y de la funcionalidad requerida, se seleccionan partículas funcionales que sean compatibles con él. Por ejemplo, para plásticos polares como el cloruro de polivinilo (PVC), se deben seleccionar aquellos funcionales con grupos polares.
Partículas para mejorar la compatibilidad:
Tratamiento de superficies:
El tratamiento superficial de partículas funcionales, como la introducción de agentes de acoplamiento, tensioactivos u otros compatibilizadores, puede aumentar la interacción entre las partículas y el sustrato plástico y mejorar la dispersión y la compatibilidad.
Premezcla y molienda:
Antes de mezclar el FPM con el sustrato plástico, las micropartículas funcionales se premezclan o muelen para reducir el tamaño de las partículas y aumentar su uniformidad en el sustrato.
Condiciones de procesamiento de control:
Durante el procesamiento del plástico, se controlan parámetros como la temperatura, la presión, el tiempo y la velocidad de corte para garantizar una dispersión uniforme y una mezcla estable de partículas funcionales en el sustrato plástico.
Prueba de compatibilidad:
Antes de desarrollar nuevos productos o cambiar formulaciones, realice pruebas de compatibilidad para evaluar la compatibilidad entre las micropartículas funcionales y diferentes sustratos plásticos. Esto se puede lograr preparando muestras y realizando pruebas de propiedades físicas (como resistencia a la tracción, resistencia al impacto, estabilidad térmica, etc.), así como observaciones microestructurales (como microscopía electrónica de barrido, microscopía electrónica de transmisión, etc.).
Usar compatibilizador:
En algunos casos, se pueden agregar compatibilizadores específicos para mejorar la interacción entre las micropartículas funcionales y el sustrato plástico. Los compatibilizadores suelen ser compuestos que contienen dos grupos funcionales diferentes que pueden formar enlaces químicos tanto con el sustrato plástico como con las partículas funcionales.
Optimice la receta de FPM:
De acuerdo con los requisitos de la aplicación real, se optimiza la fórmula de FPM y se ajusta el tipo, el contenido y la distribución del tamaño de las partículas funcionales para encontrar el mejor punto de equilibrio y garantizar la compatibilidad con diferentes sustratos plásticos.
A través de las medidas anteriores, podemos garantizar que las partículas funcionales de FPM tengan una buena compatibilidad con diferentes sustratos plásticos en la mayor medida posible, evitando así problemas como delaminación, precipitación o degradación del rendimiento. Sin embargo,
Debido a la amplia variedad de plásticos y micropartículas funcionales, situaciones específicas pueden requerir más experimentación y pruebas para determinar la mejor solución.
Masterbatch antibacteriano